7 de octubre de 2011

El conectivismo
Para esta reflexión he querido tomar algunas de las máximas conectivistas.

“Para que dos entidades se consideren conectadas, una de las propiedades de una de ellas debe conducir a o convertirse en, propiedad de la otra entidad; el conocimiento resultante de este tipo de conexiones es conocimiento conectivo” ¿Esto quiere decir?:
¿Pérdida de la propiedad intelectual y de distribución: freeware;  sí a las descargas libres?? COMPARTIR: Principio básico y más relevante del conectivismo.
Más que conocimiento compartido, parece una cesión de derechos o una transacción, al menos tal y como está expresado.

“El conocimiento reside en las redes”. El conocimiento se produce, se desarrolla tras las interacciones entre componentes de las redes; el conocimiento es personal e individual; compartir ese conocimiento es global; es un producto, no se “toma”.

 “El conocimiento puede residir en aplicaciones no humanas y el aprendizaje es  activado/facilitado por la tecnología”.  De nuevo se incide en que el conocimiento “se toma” como si de una tienda se tratase; sí estoy de acuerdo en que las aplicaciones no humanas son un vehículo para generar conocimiento.

“La capacidad para saber más es más importante que lo que se sabe en el momento”. No estoy de acuerdo con este principo conectivista. Pienso que el saber más no es una capacidad en sí sino que viene dado por la máxima de nuestro tiempo: cuanto más mejor. Lo importante no es la capacidad para saber más sino la capacidad de discriminar ese conocimiento y el saber dónde, cómo, cuándo y con quién emplearlo.

“La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje” La actualización es el propósito de todas las actividades que tengan relación con el aprendizaje como proceso en continuo cambio.

Y la más famosa y polémica de sus máximas: “lo que importa es la tubería, no solo el contenido”. Si entendemos el contenido como el conocimiento, ¿de qué estamos hablando?
Con toda humildad, reconozco que me resulta complicado aplicar este acercamiento a la práctica en una clase de ele. Si lo tomamos cono ampliación del Constructivismo, entonces esta relación estaría más clara; Basándonos en el enfoque por tareas, vemos que hay que organizar grupos de trabajo conectados de tal manera que si no producen, los otros grupos con los que colaboran no pueden producir; es decir, necesitan crear relaciones eficientes y comprometidas para que el proceso de creación del conocimiento se pueda llevar a cabo; se podría decir que sería como el germen ( es exagerado, ya lo sé) del acercamiento conectivista que da un paso más allá.

Es más que posible que esté muy influida conceptualmente por las corrientes de pensamiento relacionadas con el decrecimiento (o adelgazamiento)tan contrarias al pensamiento neoliberal de estos dos últimos siglos en el que lo que importa es la cantidad; parece que no hay conexión, nunca mejor dicho, pero tanto una postura como la otra tienen sus consecuencias en nuestra visión del mundo y dentro de esta visión en la manera en la que optamos, preferimos (o en algunos casos solo tenemos) adquirir nuestro conocimiento con las herramientas ( aplicaciones informáticas, redes, nodos, libros….)de las que disponemos. Personalmente, el conectivismo me parece algo pretencioso y todavía por desarrollarse aún más para que llegue a ser una verdadera teoría del aprendizaje y del conocimiento.

Soy una defensora y usuaria media de la web 2.0 y sus aplicaciones no solo en la docencia de ele sino también en lo personal;  una vez conocidas, entendidas y probadas son una herramienta, un medio para el aprendizaje, no un objetivo. Lo que no hay que perder de vista en ninguna de las corrientes que estudian el proceso de aprendizaje, es que tanto estas herramientas como las anteriores y las que vengan deben potenciar siempre la motivación, la curiosidad, el divertirse, el análisis y el debate que son el motor de toda vía de conocimiento.

No hay comentarios: